
Descripción
La cirugía de columna es una de las subespecialidades más complejas y delicadas de la ortopedia, enfocada en el tratamiento de patologías de la columna vertebral, desde el cuello (cervical) hasta la espalda baja (lumbar). El objetivo es descomprimir estructuras nerviosas (médula espinal y raíces nerviosas) y/o estabilizar segmentos vertebrales. Publicaciones de alto impacto como The Spine Journal detallan la evolución de técnicas como la microdiscectomía para hernias discales, la laminectomía para la estenosis espinal y la fusión espinal para la inestabilidad. Estos procedimientos buscan aliviar el dolor, restaurar la función neurológica y mejorar la alineación de la columna.
Beneficios
- Alivio del dolor crónico de espalda o cuello
- Eliminación de la ciática o el dolor irradiado a los brazos
- Recuperación de la fuerza y sensibilidad en las extremidades
- Restauración de la estabilidad de la columna
¿Es doloroso?
Se trata de una cirugía mayor y el dolor postoperatorio es esperado, pero se maneja de manera muy estricta y eficaz en el hospital con analgesia intravenosa y otros medicamentos para asegurar el confort del paciente.
¿Para qué sirve?
Para tratar hernias discales que no responden a tratamiento conservador, estenosis del canal espinal (estrechamiento), espondilolistesis (desplazamiento de una vértebra), fracturas vertebrales, escoliosis severa e inestabilidad espinal.
Mitos
- La cirugía de columna conlleva un alto riesgo de parálisis - Realidad: Los avances tecnológicos han mejorado drásticamente la seguridad y los resultados
- Siempre se requiere fusión - Realidad: Muchos procedimientos son descompresivos y preservan el movimiento
Proceso
- Evaluación exhaustiva con estudios de imagen avanzados
- Planificación quirúrgica detallada
- Aplicación de anestesia general
- Realización del abordaje quirúrgico específico
- Descompresión, fusión o corrección según sea necesario
- Monitoreo neurológico y cierre
¿Hospitalario o Ambulatorio?
Siempre es un procedimiento hospitalario que requiere de varios días de internamiento para un monitoreo y rehabilitación inicial adecuados.
Tiempo del Procedimiento
Es muy variable. Una microdiscectomía puede durar de 1 a 2 horas, mientras que una fusión de varios niveles puede tomar de 4 a 6 horas o más.
Anestesia
Sí, siempre se realiza bajo anestesia general.
Tiempo de Recuperación
La recuperación es un proceso largo que depende del tipo de cirugía. Puede tomar desde 6-8 semanas para procedimientos de descompresión simples hasta 6-12 meses para fusiones complejas. La fisioterapia es un componente esencial.
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Respetar estrictamente las restricciones de actividad (no agacharse, girar o levantar peso)
- Utilizar un corsé si es indicado
- Seguir un programa de rehabilitación diseñado para fortalecer la musculatura de la espalda de forma segura
Nuestros Servicios
12 servicios disponibles