
Ciática
Descripción
La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que se producen cuando el nervio ciático, el más largo del cuerpo, se irrita o comprime. Este nervio se extiende desde la parte baja de la espalda, a través de las caderas y los glúteos, y baja por cada pierna. La causa más común de la ciática es una hernia de disco lumbar que presiona directamente el nervio. La revista "New England Journal of Medicine" señala que otras causas pueden ser la estenosis espinal (estrechamiento del canal por donde pasan los nervios) o los espolones óseos. El síntoma principal es un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio.
Causas
- La causa más frecuente es una hernia de disco en la columna lumbar
- Estenosis espinal
- Síndrome piriforme (cuando el músculo piriforme irrita el nervio ciático)
- Espolones óseos
- En raras ocasiones, tumores o lesiones
Síntomas
- Dolor que varía de leve a intenso y que se siente como una descarga eléctrica o una quemazón
- Comúnmente afecta solo un lado del cuerpo
- Puede acompañarse de entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie afectados
Complicaciones
- Aunque la mayoría de los casos se resuelven con tratamiento conservador, una ciática severa y prolongada puede llevar a una debilidad muscular permanente o a la pérdida de sensibilidad en la pierna
- El síndrome de cauda equina, aunque raro, es una emergencia que causa pérdida de control de la vejiga o los intestinos
Factores de riesgo
- Envejecimiento (aumenta el riesgo de hernias discales y espolones óseos)
- Obesidad (aumenta la tensión en la columna)
- Profesiones que requieren levantar cargas pesadas o conducir por largos periodos
- Un estilo de vida sedentario
Estadísticas en México
La ciática es una de las causas más frecuentes de dolor de espalda y extremidades inferiores en México, afectando a un porcentaje considerable de la población adulta.
Enfermedades
14 servicios disponibles